Josefov, el barrio judío de Praga

Barrio Judío, Praga

Praga es sin duda uno de los destinos más románticos de Europa Central. Aquí puede visitar el Castillo , el Puente de Carlos , el casco antiguo y muchos monumentos históricos.

La ciudad se caracteriza por una cultura centenaria que la hace mágica . Es el destino perfecto para una vacacion de verano, para pasar las vacaciones de Navidad y Nochevieja o incluso para un fin de semana en cualquier otra época del año.

Entre las muchas atracciones locales, no te puedes perder un paseo por el Barrio Judío, también conocido como Josefov .

Es uno de los más bellos de Praga y su nombre deriva del emperador José II que en 1781 decidió eliminar las leyes restrictivas que limitaban la vida de los judíos checos.

Hoy en día es uno de los destinos favoritos de los turistas que acuden en masa a la capital y si estás en este maravilloso lugar, ¡no te lo puedes perder!

Su arquitectura es un contraste entre modernidad y antigüedad, a la que no te quedarás indiferente.

También es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la conmovedora historia de un pueblo que ha sufrido durante demasiado tiempo. Aquí tienes información útil sobre las principales atracciones para visitar en el barrio judío de Praga.

Entradas para el Barrio Judío

Las entradas para el Barrio Judío incluyen:

  • Cementerio judío
  • Sinagoga Vieja-Nueva
  • Sinagoga Española
  • Sinagoga Maisel
  • Sinagoga Pinkas
  • Sinagoga Klausen
  • Sala Ceremonial + a las exposiciones temporales de la Galería Robert Guttmann

Ademas de las entradas es disponible también una visita guiada de 2h30m en español que incluye:

  • Visita guiada en español del barrio judío (incluidas sus sinagogas y cementerio)
  • Entrada al Museo Judío

Historia

La presencia judía en Praga y en la República Checa se remonta al menos a mediados del siglo X. Ya en ese momento, los judíos sufrían deportaciones y hostigamientos de todo tipo. Tristemente famosa es la Masacre de Pascua de 1389 , durante la cual murieron más de 3.000 personas.

Sin embargo, varios rabinos y líderes religiosos han caído en gracia de soberanos y emperadores como Carlos VI quien en 1716 decidió otorgar cierta autonomía a la comunidad judía.

Sin embargo, fue con José II que terminó el aislamiento forzoso en el que vivían los judíos, a quienes se les permitió vivir en otras áreas de Praga, incluida la Ciudad Vieja.

Durante el siglo XIX, las actividades económicas judías se extendieron por gran parte de la ciudad y el barrio en sí fue restaurado y embellecido.

A pesar de estos avances, el antisemitismo todavía se gestaba con cierta insistencia y en 1938 las personas de origen judía fueron confinadas en el gueto .

Los lugares de culto y las sinagogas se convirtieron en depósitos en los que apilar los bienes robados a los judíos.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial 50.000 judíos vivían en Praga , la mayoría de los cuales fueron deportados al campo de concentración de Terezín . Desafortunadamente, muy pocos regresaron a casa.

A pesar de su historia difícil y dolorosa, el Barrio Judío es un conjunto perfecto de palacios góticos y edificios Art Nouveau elegantes y fascinantes.

Todas las calles están muy limpias y hay una atmósfera de paz y tranquilidad verdaderamente única.

Qué ver

Las sinagogas

Caminando por Josefov te encontrarás con varias sinagogas, dentro de las cuales podrás comprender mejor la historia judía y los sufrimientos de este pueblo a lo largo de la historia.

Cabe destacar que todos estos edificios conforman el Museo Judío , creado en 1906. El complejo incluye más de 100.000 libros y 40.000 objetos preciosos de diversa índole, procedentes de la comunidad judía de Moravia y Bohemia.

El museo incluye el Antiguo Cementerio, la Galería Robert Guttmann, el Salón de Ceremonias y todas las sinagogas excepto la Sinagoga Vieja-Nueva .

Hay un solo boleto para verlo todo que te costará 330 coronas para adultos y 220 coronas la tarifa reducidas. Las instalaciones del Museo Judío están abiertas todos los días, desde las 9 hasta las 16:3 desde noviembre hasta marzo y hasta las 18 desde abril hasta octubre.

El boleto también está incluido en la Prague Card , que te permitirá ver todas las principales atracciones de Praga.

Sinagoga Vieja-Nueva

Vieja Nueva sinagoga, Praga
Vieja Nueva sinagoga, Praga

Esta sinagoga fue construida a finales del siglo XIII y es la más antigua de la República Checa y de toda Europa . Es una de las principales atracciones de Josefov y, por lo tanto, ¡una visita obligada!

La Sinagoga Vieja-Nueva, en Staronová checo, tiene una estructura arquitectónica del gótico tardío y es el principal lugar de culto judío en Praga. Aquí se celebran las funciones y ceremonias religiosas más importantes, como bar mitzvahs y bodas.

Sobreviviendo a incendios, saqueos y inundaciones, el edificio originalmente se llamaba Nueva Sinagoga pero se le cambió el nombre en Vieja-Nueva, cuando se decidió construir otra sinagoga cercana, que luego fue destruida.

Compuesto por ladrillos y piedras, está rodeada por una alta barandilla gótica que delimita el perímetro. En los pasillos hay hermosos candelabros centelleantes y muy antiguos .

Según la leyenda, el Golem, el monstruo mitológico de arcilla de la tradición judía que protege al barrio de las amenazas antisemitas, está escondido en el ático de la sinagoga.

La Sinagoga Vieja-Nueva está abierta todos los días desde las 9 hasta las 17 desde noviembre hasta marzo, mientras que desde abril hasta octubre el horario de cierre se pospone a las 18 .

Deberá comprar un boleto por separado que le costará 200 coronas para adultos y 140 coronas por la tarifa reducida .

La entrada para la Sinagoga Vieja Nueva también está incluida en la Prague Card .

A poca distancia también encontrarás el Antiguo Ayuntamiento que hoy alberga el Consejo de las comunidades judías de todo el país.

La peculiaridad es que la torre está equipada con un reloj cuyas manecillas giran en sentido antihorario , como prescriben las Sagradas Escrituras Hebreas.

Sinagoga de Pinkas

Sinagoga Pinkas, Praga
Sinagoga Pinkas, Praga

Construido en 1535 a instancias del rabino Pinkas Horowitz, se encuentra junto al Antiguo Cementerio Judío. Visitar esta sinagoga es una de las experiencias más sugerentes porque se ha convertido en un memorial del Holocausto y sus víctimas.

La Sinagoga Pinkas fue renovada en 2002 luego de una fuerte inundación que azotó Praga.

Las paredes interiores fueron pintadas con más de 80.000 nombres de judíos exterminados en los campos de concentración durante la guerra.

En la primera planta se encuentra el Museo de los Niños que alberga una exposición permanente con miles de dibujos de los más de 10.000 niños encarcelados entre 1942 y 1944 en el campo de concentración de Terezin.

Nuestro consejo es que admire este lugar porque viviras un momento emocionante que es difícil de olvidar.

La entrada a la sinagoga de Pinkas también está incluida en la Prague Card .

Sinagoga Klausen

Sinagoga de Klausen
Sinagoga de Klausen

Cerca del Antiguo Cementerio Judío se encuentra la Sinagoga Klausen, la más grande del Barrio Judío de Praga. Construido a finales del siglo XVII en estilo barroco, fue parcialmente reconstruido tras un gran incendio en 1689.

El nombre de la sinagoga deriva de las pequeñas escuelas de oración judías presentes en la capital checa ya en el siglo XVI.

En el interior hay techos altos abovedados con fino estuco y se puede admirar una gran colección de objetos, manuscritos, grabados y trajes de la antigua tradición judía. ¡Es una buena manera de aprender más sobre la cultura judía!

Junto a la Sinagoga Klausen se encuentra la Casa de Ceremonias , un edificio de 1906 utilizado para la celebración de funerales.

La entrada a la sinagoga Klausen también está incluida en la Prague Card .

Sinagoga española

Sinagoga española en Praga
Sinagoga española en Praga

Desde un punto de vista puramente arquitectónico, la Sinagoga Española es quizás la más hermosa. Construido en 1868, es el edificio de culto más reciente del distrito. Se encuentra en el lugar exacto donde solía estar la Vieja Escuela, que luego fue demolida.

De planta cuadrada y una maravillosa cúpula central, el estilo es puramente morisco y árabe, inspirado en la espléndida Alhambra de Granada.

Las habitaciones interiores tienen vidrieras, incrustaciones, adornos orientales, adornos dorados que crean un espectáculo verdaderamente único.

Hay varias exposiciones permanentes como la titulada La historia de los judíos, desde la emancipación hasta la actualidad.

En el primer piso puedes ver una colección de objetos de plata antiguos del Museo Judío.

La Sinagoga Española también alberga eventos culturales y varios conciertos de música clásica. No abre los sábados y festivos.

La entrada para la Sinagoga Española también está incluida en la Prague Card .

Sinagoga Maisel

Sinagoga Maisel, Praga
Sinagoga Maisel, Praga

La sinagoga Maisel lleva el nombre de su fundador Mordecai Maisel , un político checo que ordenó su construcción en 1592 con permiso del emperador Rodolfo II. También jugó un papel decisivo en la financiación de la remodelación del Barrio Judío.

Originalmente fue un templo renacentista y sufrió graves daños en el incendio de 1689. Ha sido renovado varias veces, hasta que asumió su aspecto neogótico actual.

Maisel ha recogido muchos objetos de culto en la sinagoga, algunos de los cuales fueron robados por los nazis durante la guerra. Casi todos fueron devueltos después de la Segunda Guerra Mundial.

En la Sinagoga Maisel no puedes perderte la encantadora colección La historia de los judíos en Bohemia y Moravia desde el siglo X al XVIII.

La entrada a la sinagoga Maisel también se incluye en la Prague Card .

El antiguo cementerio judío

Viejo cementerio en el Barrio Judío de Praga
Viejo cementerio en el Barrio Judío de Praga

Durante tu recorrido por el barrio judío, definitivamente debes admirar el Antiguo cementerio Judío , el más antiguo y mejor conservado del continente europeo.

Fue construido a mediados del siglo XV y los entierros continuaron ininterrumpidamente hasta 1787, cuando una prohibición pública emitida por José II prohibió los entierros en los cementerios dentro de las murallas de la ciudad.

La tumba más visitada es la que alberga los restos mortales del rabino Loew, fallecido en 1609. Su nombre tiene cierta importancia ya que está vinculado a la leyenda de la creación del Golem. Los visitantes se detienen aquí para rezar y dejar billetes y monedas .

En el cementerio hay unas 12.000 lápidas , en parte en ruinas y de forma irregular, en las que están grabados símbolos, escudos familiares y nombres en hebreo. Siguiendo un camino puedes caminar entre las tumbas para admirarlas más de cerca.

La entrada al cementerio judío también está incluida en la Prague Card .

Cómo llegar

El barrio judío de Praga se encuentra en el área de la Ciudad Vieja cerca de la curva del río Moldava.

Para acceder fácilmente a pie, debe tomar la maravillosa calle Pařížská que conecta directamente a Josefov con el casco antiguo. Alternativamente, se puede llegar tomando avenidas como Maiselova y Široká.

Mapa: qué ver cerca

1 COMENTARIO

  1. Muchísimas gracias por la información, Praga me gustó mucho , mágica y acogedora , con el aporte del barrio julio que la hace muy interesante! Cuatro días no fueron suficientes para todo apreciar, así que volveré de nuevo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.